Ayuntamiento de Legutianowww.legutio.eus

RED NATURA 2000

Logo de Red Natura 2000
Logo de Red Natura 2000

Red Natura 2000


La Red Natura 2000 es una red de espacios naturales de alto valor ecológico que recorre Europa con un objetivo común: garantizar la protección, en un estado favorable, de determinados tipos de hábitats y especies en sus áreas de distribución natural por medio de zonas especiales para su protección y conservación. 

Se configura como la principal herramienta de conservación de la Unión Europea, y a la vez, como una oportunidad para fomentar el desarrollo sostenible de las poblaciones humanas más directamente relacionas con ella. Estimula el equilibrio entre las actividades económicas, sociales y la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que la habitan.

En la ZEC Embalses del sistema del Zadorra han sido descritos diferentes hábitats y especies de los Anexos I, II y IV de la Directiva 92/43/CEE, así como especies presentes en listas rojas o catálogos autonómicos o regionales, y una larga lista de especies de aves incluidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE. Todo ello motivó su inclusión en la Red ecológica europea Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en el año 2003.

La red hidrográfica de los embalses del sistema del Zadorra incluye tres embalses: Ullíbarri-Gamboa (147 Hm3), Urrunaga (Santa Engracia) (72 Hm3) y Albina (6 Hm3), aunque este último no pertenece a la ZEC Embalses del sistema del Zadorra.

De las 2.716,78 ha totales del ZEC. 808,25 ha pertenecen al municipio de Legutio.

Los embalses del sistema del Zadorra constituyen una de las zonas húmedas interiores más importantes del País Vasco como lugar de invernada y reproducción para las aves acuáticas, y proporciona además un lugar de reposo y alimentación para numerosas aves en sus rutas migratorias. Además de la avifauna, destaca la presencia del visón europeo (Mustela lutreola) y de la nutria (Lutra lutra), la rana ágil (Rana dalmatina) o el sapillo pintojo (Discoglossus jeanneae), y constituye un área de especial interés para la conservación de náyades (Unio elongatus, Anodonta anatina y Potomida littoralis).

En cuanto a flora, especial relevancia tienen los hidrófitos y plantas sumergidas que llegan a formar grandes «praderas flotantes» en los márgenes y zonas de escasa profundidad, especialmente en el de Ullíbarri-Gamboa.

Fuente: Gobierno Vasco



Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.

Copyright © 2009 Dynamic Macroweb & Design S.L. Todos los derechos reservados.
Web site desarrollado por DMacroWeb mediante la herramienta DM Corporative
Comparte:
Últimas galerias: Galería fotográfica
Infórmate:
Alta newsletter: