El municipio de Legutio ocupa una extensión aproximada de 46 Km2 por lo que es superficialmente el más pequeño de la Cuadrilla de Gorbeialdea a la cual pertenece.El municipio lo conforman los núcleos de población de Elosu, Goiain, Legutio (cabecera municipal), Nafarrate, Ollerías, Urbina y Urrunaga y limita con los municipios de Zigoitia, Arratzua-Ubarrundia y Aramaio en Álava y con los de Ubide y Otxandio en Bizkaia. Gran parte de su superficie fue ocupada por las aguas a principios de los años 50, dando origen así al pantano de Urrunaga (también llamado de Santa Engracia o de Legutio), que abastece hoy en día a las áreas urbanas de Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
La topografía en forma de cuenca, rodeada de pequeños montes (Montes de Arlaban/Jarindo y Albertia, Motxotegi, y Oketa y sus estribaciones), favoreció la construcción de estos embalses que captan las aguas del río Undabe, que nace en las proximidades de Gorbeia, y de Urkiola que nace cerca del santuario que le da nombre.
El entorno de este pantano ofrece unas maravillosas vistas panorámicas, a lo que contribuyen las masas de arbolado que ocupan sobre todo el norte de los pantanos (hayedos y robledales en torno a Motxotegi, 811m; y al cerro de Tantaibakar, 736m.); y los pastizales que rodean todo el pantano por sus extremos meridionales, salpicados de pequeños bosquetes de robles y quejigos. El monte de Albertia (868m.), al oeste del pueblo de Legutio, constituye un hermoso mosaico de robledal, marojal, hayedo y pinares.
La franja "costera" del pantano está ocupada por prados juncales que acogen en su interior una interesante fauna de aves acuáticas, que han encontrado en este entorno su hábitat. En los pantanos destacan también importantes comunidades acuáticas que hacen las delicias de los aficionados a la pesca.
La ocupación de gran parte del suelo agrario por los embalses motivó en su día un importante descenso de la actividad agraria en el municipio, siendo actualmente, junto con Aramaio, el municipio que menor población activa se dedica al sector primario. Aún así, en Legutio hay importantes explotaciones de ganado vacuno de leche, y aún se mantiene cierta actividad agrícola con el cultivo de cebada, trigo, maiz, y especialmente, el cultivo y cuidado de prados para el ganado.
Sin duda alguna el sector económico más importante es la industria. Legutio cuenta con uno de los polígonos industriales más importante de la provincia: el polígono de Goiain. Éste concentra a más de 100 empresas, en una superficie superior a los 3 millones de m2 y cientos de trabajadores procedentes en su mayoría de Vitoria-Gasteiz y núcleos cercanos. Otro pequeño polígono se ha desarrollado en torno al pueblo de Legutio.
El sector servicios, por su parte, ha recibido un fuerte impulso de la mano del pantano. Su calidad paisajística ha favorecido la creación de áreas de recreo y esparcimiento, un campo internacional de regatas, cotos de pesca, etc. ; actividades todas ellas que han impulsado los servicios ligados a la hostelería, alojamiento, restauración... Así el núcleo de Legutio cuenta con numerosos bares-restaurantes, pero también en otros núcleos del municipio se han creado estos servicios: hotel y agroturismo en Elosu, Restaurante-marisquería en Urrunaga, Museo-Taller de alfarería en Ollerías, el Club de Golf Larrabea, etc.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.